Scroll Top

CONSULTORÍA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Es bastante común en estos días que las empresas desarrollen planes centrados en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la sostenibilidad. En términos generales, la RSC es el acto de incorporar las preocupaciones ambientales y sociales a los negocios de una empresa. Estos programas se centran en la idea de que las empresas pueden hacer del mundo un lugar mejor. Como mínimo, son un intento de reducir la huella negativa de una empresa en el mundo y suelen ser impulsados por los líderes de la empresa que sinceramente quieren hacer lo correcto.

Existe evidencia de que las empresas implantan sistemas de gestión con el apoyo de una Consultora experta en Responsabilidad Social Corporativa también se benefician de mejores relaciones públicas, clientes y partes interesadas más felices y un mejor desempeño financiero.

Las empresas pueden desplegar esfuerzos de RSC de manera gradual o como parte de un programa más amplio.

En RCQuality gracias a nuestra experiencia como profesionales de la organización empresarial, ofrecemos en nuestra Consultoría en Responsabilidad Social Corporativa proyectos a medida, buscando soluciones personalizadas según tus necesidades y optimizando sus beneficios.

Un Plan de Igualdad es un conjunto de medidas y estrategias que busca garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Su objetivo es eliminar la discriminación de género en áreas como la contratación, promoción y conciliación laboral-familiar, contribuyendo a un entorno de trabajo más justo y diverso.

La ISO 53800 propone un modelo para trabajar la igualdad entre mujeres y hombres dentro de una organización, independientemente de su naturaleza, actividad, tamaño o localización. Con un enfoque integrador y de mejora continua permite avanzar a cada organización para alcanzar una igualdad de género real.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en bodegas se refiere al compromiso de estas empresas con prácticas sostenibles, éticas y socialmente responsables en todas las fases de la producción de vino. Esto incluye desde el cultivo de las uvas hasta la producción, distribución y venta del vino, pasando por el bienestar de los empleados y la comunidad local.

Una Memoria de Sostenibilidad, también conocida como Memoria No Financiera, es un informe publicado por una organización para comunicar a sus stakeholders (inversores, empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general) acerca de su desempeño en áreas de responsabilidad social corporativa, medio ambiente y sostenibilidad. Este tipo de informe va más allá de los aspectos financieros y se centra en el impacto social, ambiental y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) de las actividades de la empresa.

Las Memorias de Sostenibilidad GRI son informes estandarizados que ofrecen un panorama del desempeño ambiental, social y de gobernanza de una empresa. Al seguir las directrices de Global Reporting Initiative (GRI), las organizaciones pueden presentar de forma clara y comparable su impacto y compromiso con la sostenibilidad, ganando en transparencia y credibilidad ante sus stakeholders.

La Norma SGE 21 es un estándar español que ofrece un marco para la gestión ética y socialmente responsable en las organizaciones. Cubre aspectos como derechos humanos, condiciones laborales y medio ambiente, y busca mejorar la relación con los grupos de interés y optimizar los impactos sociales y ambientales de la empresa.

La ISO 26000 es una norma internacional que proporciona directrices sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC), abarcando temas como derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente y gobernanza. Aunque no es certificable, sirve como una guía para que las organizaciones implementen prácticas socialmente responsables en su gestión y estrategias.

La gestión profesional de servicios de seguridad privada se centra en planificar, implementar y supervisar medidas de seguridad. Incluye la evaluación de riesgos, el cumplimiento de normativas y la capacitación del personal para garantizar una protección efectiva.

SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) es un protocolo de auditoría desarrollado por SEDEX (Supplier Ethical Data Exchange) que se centra en el comercio ético. Este protocolo busca evaluar las prácticas laborales, de salud y seguridad, y medioambientales en la cadena de suministro de una empresa, promoviendo la transparencia y el comercio ético. Su objetivo es mejorar las condiciones laborales y crear un ambiente de negocio más sostenible y ético.

La norma SA8000 es un estándar global certificable que establece requisitos para prácticas éticas y socialmente responsables en el lugar de trabajo. Cubre aspectos como condiciones laborales, salud y seguridad, libertad sindical y prohibición del trabajo infantil y forzado. Su objetivo es asegurar que las empresas cumplan con principios éticos y de responsabilidad social, mejorando así su reputación y relaciones con los grupos de interés.

MEJORA BAJO LA ÓPTICA DE LA 

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA